domingo, 15 de noviembre de 2009

Pinta el mundo de color- Alex Campos

Pinta el mundo de color
Alex Campos



Hoy el día empezó y aunque el sol no apareció, te seguiré amando, y si hoy se me olvido de las flores el color del perfume su olor, saca un lápiz de color pinta sobre aquel manchon la esperanza y el perdón pinta el frió de marrón ponle rojo al corazón ponle blanco al rencor.

Cuando el cielo este nublado saca aquel borrador borra toda amargura pinta el mundo de color de la vida se aprende del dibujo el tachón, de las flores su aroma del perfume su olor, de los niños su inocencia, del anciano su valor ponle alas a la vida pon agua en aquel jarrón tu eres aquella flor, eres agua que se agita eres letra en poesía, eres el verbo de Dios,

Mira bien en el espejo su amor aquel reflejo, no creas que fue un error cuando el cielo este nublado saca aquel borrador borra toda amargura pinta el mundo de color de la vida se aprende del dibujo el tachón, de las flores su aroma del perfume su olor, de los niños su inocencia, del anciano su valor, cuando el día se termine y se baje el telón, la función ya termino, la noche se hace fría la fuerza en ti agoniza la luna ya se oculto, pinta aquella poesía dale al cielo una sonrisa ponle alas al colchón.

Cuando el cielo este nublado saca aquel borrador borra toda amargura pinta el mundo de color de la vida se aprende del dibujo el tachón, de las flores su aroma del perfume su olor, de los niños su inocencia, del anciano su valor, cuando el cielo este nublado saca aquel borrador borra toda amargura pinta el mundo de color de la vida se aprende del dibujo el tachón, de las flores su aroma del perfume su olor, de los niños su inocencia, del anciano su valor

E- learning



El E- learning es la entrega de material educativa vía cualquier medio de electrónico, incluye intramedia, Internet satelital, entre otros.

Frente a las nuevas tecnologías se abren las nuevas oportunidades de que las personas se logren comunicar. Se hacen presente nuevos sistemas para expresarnos y para comunicarnos con el resto del mundo. Muchos explican que en el presente se han acortado las distancias, y el mundo de hoy es más pequeño.

Otros explican del sobre control de las personas que se manifiesta para algunos como una negativa manera de limitar la vida independiente y personal, de cada individuo.

Surgen múltiples opiniones, sin embargo la Orientación en este sentido, debe de fortalecer los espacios para que las personas se desarrollen y utilizar todas las herramientas necesarias para que esto pueda darse de manera adecuada.

El uso de diferentes medios de comunicación, son oportunidades para el desarrollo, y como la mayoría de las situaciones de la vida, todo se debe realizar dentro de los limites aceptables que den fiabilidad de que la Orientación cumpla su propósito.

Lo importante es de todo procurar extraer lo bueno, y desechar lo que sea motivo de acciones negativas.

Emisoras por Internet y la Orientación


Como ya se ha analizado en el curso Recursos Computacionales para Orientación, la Internet es una herramienta que puede facilitar y apoyar la labor Orientadora, de manera que le permita al profesional en Orientación desarrollar sus conocimientos en diferentes aspectos. En el presente trabajo se ha analizado las emisoras por Internet, como herramienta de apoyo. Hemos considerado que los resultados incluidos y descritos son importantes para el desarrollo de habilidades para la vida, cuando estos están en manos de personas responsables. El poder de alcance de las emisoras en interne constituye una herramienta que llega a diferentes contextos y expansión, de aquí que una emisora que facilite espacios en los que se promuevan los valores morales, espirituales, entre otros. Su impacto producirá una influencia positiva. Mientras que una emisora que carezca de una visión sana y adecuada tendrá un impacto negativo en sus seguidores, que igualmente puede hacer un desequilibrio en las relaciones sociales de una familia o grupo de personas. Recordando que la Orientación trabaja con cada una de las etapas del ser humano y uno de los ejes importantes son los centros de educación, en este caso ya sea formal, informal y no formal. Por lo tanto, se puede considerar este tipo de educación de carácter no formal, pero el cual repercute mucho en el desarrollo de las personas. Costa Rica, honesta exenta de tener este tipo de tecnologías, y existe una gran red de radio emisoras online que las Orientadoras y Orientadores pueden utilizar como herramienta de apoyo. De manera positiva, sería factible que la Orientación adoptara un medio de alcance como este, que llega a personas de todo el mundo. De esta manera se podría ayudar a personas que necesitan Orientación, y no existe otra posibilidad de contacto. De lo anterior, tomando todas las medidas necesarias para que sea efectivo y pertinente dentro de las condiciones favorables. Como Orientadores y Orientadoras, la palabra constituye un factor muy importante para la convivencia con las y los demás. Es necesario que se tenga la preparación adecuada para enfrentar estos nuevos medios de comunicación de radio, para entender sobre el cuidado en la manera de expresión y lenguaje a utilizar. Una excelente aplicación en función de la disciplinad de Orientación con que la creatividad, presente para el aprovechamiento de cada situación que permita que se expongan los temas con bases teóricas y científicas, como lo son el uso de charlas y conversa torios, abriendo la oportunidad a que los escuchas manden sus preguntas, por ejemplos temas de sexualidad por mencionar alguno. Es probable que se tengan todos los instrumentos, equipo y facilidades económicas, pero si no existe una entrega y motivación por parte de la o el Orientador, se convertirá en un método sin importancia y sin ser atendido por la población a la que se desea alcanzar. De lo anterior, expresamos que por innovadora que sea una técnica, siempre habrá personas utilizándolas y de ahí dependerá el éxito final. Entonces para una excelente aplicación de la Orientación mediante la radio por Internet, es necesario que las y los Orientadores logren manejar una gran referencia de apoyo, para ayudar a las personas de buena manera. Contextualizando e investigando cada día dentro de los temas de interés que se presentan en la cotidianidad.

Teletrabajo

Es el trabajo que se hace a distancia. Este trabajo puede hacerse de manera regular o irregular. En este sentido el trabajo presencial no se hace indispensable para su realización.

En este tipo de trabajo se pueden analizar diferentes ventajas y desventajas, sin embargo el hecho de pertenecer a alguna de sus variables corresponde a la singularidad de cada persona. En este tipo de trabajo se utilizan diferentes tecnologías de comunicación.

En este sentido es de mucha importancia que situaciones se pueden presentar que pudieran impedir o aportar al desarrollo integral de la persona, mediante este tipo de trabajo.

Siendo importante tomar en cuenta en la Orientación vocacional reconocer todas las áreas laborales que toda persona en general puede tener como opciones.

Algunas ventajas son:

Movilidad y más vida familiar

Más oportunidades laborales

Mejor integración laboral de personas con discapacidad

Posibilidad de combinar con tareas domésticas

Menos desplazamientos

Elección personal del entorno de trabajo

Más tiempo libre, mejor rendimiento horario flexible, mejor calidad de vida.

Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Pero igualmente podemos encontrar algunas desventajas que podrían presentarse y que deben de ser parte del conocimiento de lo que significa el teletrabajo.

Inseguridad laboral

Falta de ambiente laboral,

Puede provocar el sedentarismo

Conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.

Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado.

Insuficiente vida privada.

Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.

Estos son solo algunos aspectos que se deben tomar en cuenta en el momento de tomar decisiones en relación a este tipo de trabajos. Que como todo trabajo mantiene características en las que las personas tienen que ser responsables de horarios y sacrificios, así como de ventajas. En este sentido la persona podría adecuar y considerar cuales son sus preferencias, necesidades y potencialidades que tiene para un trabajo con esta modalidad.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Letra: Al Final.. Lilly Goodman

Yo he visto el dolor acercarse a mí
Causarme heridas golpearme así
Y hasta llegue a preguntarme donde estabas Tú
He hecho preguntas en mi aflicción
Buscando respuestas en contestación
Y hasta dude por instantes de tu compasión
Y comprendí que en la vida todo tiene un sentido
Y descubrí que todo obra para bien.

Y que al final será mucho mejor lo que vendrá
Es parte de un propósito y todo bien saldrá
Siempre has estado aquí tu palabra no ha fallado
Y nunca me has dejado descansa mi confianza
Sobre ti

Yo he estado sobre la espada y la pared
Rodeada de insomnios in saber que hacer
Pidiendo a gritos, tu intervención a veces hablaste
De una vez en otras tu silencio solo escuche que
Interesante tu forma de responder y aprendí que lo
Que pasa bajo el cielo conoces Tú que todo tiene
Una razón

El evento de Educación y Tecnología


Análisis sobre el panel realizado en la Facultad de Educación.


Miércoles 4 de octubre, 10 a.m.


En esta actividad me llamo profundamente la atención la exposición que daba mucha importancia a las tecnologías digitales ¿en qué sociedad vivimos?¿cual economía privilegiamos? ¿Para que mundo preparamos a las y los jóvenes?

Esta me llevo a reflexionar acerca de la cantidad de información que recibo en la u, pero que al final pudiera suceder que hace falta más énfasis en el abordaje de un conocimiento profundo de las temáticas. En este caso, me llamo mucho la atención la frase anunciada que habría dicho Manuel Castella (2002) “la mente humana por primera vez es una fuerza productiva directa y no solo un elemento decisivo del sistema de producción”. Me permite recordar lo que sucedía en la Revolución Industrial, en la cual muchas de las poblaciones lo único que podían aprender eran algunos oficios repetitivos que realizaban por el cambio de alimento, alejándolos de la totalidad de muchas ocupaciones y delimitándolos a oportunidades de desarrollo de capacidades individuales.

Sin embargo, es muy probable el pensar que la sociedad se va ajustando a las demandas y necesidades de las jerarquías y dueños de producción. La sociedad que no se ajusta a estas demandas va quedando en planos de subdesarrollo y poca participación dentro aquellos países que emergen en lo que llaman desarrollo y crecimiento.

La expositora explico algunos pasos y temas importantes, por ejemplo al decir que un país se desarrolla si desarrollamos las mentes de los pobres. Importante recalcar que en muchos casos de nuestro país las pocas oportunidades son platillo de cada día para estas personas en condición económica baja, en algunos gobiernos los programas de ayuda han resultado poco efectivos y los dineros se han depositado en personas que no lo utilizan para los fines que son destinados. Desarrollar las mentes de personas en condiciones de vulnerabilidad social es importante y necesario, sin embargo debe ir en compañía de la satisfacción de otras necesidades y el cubrimiento de una conciencia de valores necesarios para el desarrollo integral de la persona.

Clotilde Fonseca nos explico la importancia de las tecnologías, pero igualmente se da el caso de que muchos de las y los jóvenes que tienen el acceso a una educación por medio de tecnología, simplemente no desean aprender. Siguiendo el patrón que prevaleció en el aprendizaje conductual de muchos de las educadores y educadores en las aulas escolares. Las chicas y los chicos, se han acostumbrado a residir información, y el crear información es una idea que se presenta como un reto. El cambiar esos modelos por acciones más constructivistas y que permitan el desarrollo de mentes analíticas y pensantes es una de las razones que deben de ser como objetivo de cada profesional en Orientación , como proyector de espacios facilitadotes que permitan a las personas enfrentarse de la mejor manera ante un mundo que aceleradamente cambia y evoluciona.

Colocando en este punto importante a la mente humana, reconociendo que no se puede olvidar que aunque existan excelentes tecnologías estas deben de ser utilizadas por las personas, y de la o el usuario depende el valor que se le de a las herramientas de utilización activa. La propuesta es el poder desarrollar personas creativas, mentes creativas que busquen el crecimiento de conocimiento y lo pongan en práctica, para crear más alternativas y posibilidades de nuevas acciones de aprendizaje. Más conocimiento que permita un complemento adecuado entre el conocimiento y la información.

En la actividad realizada se hace un énfasis en las nuevas tecnologías y el abordaje que se les esta dando. Dentro de una sociedad que va a pasos acelerados en los que las tecnologías han creado tipos de selección de ciudadanos, los inmigrantes digitales y los nativos digitales. Jóvenes que en su mayoría nacen en un mundo digital y viven haciendo sus actividades cotidianas en normalidad con la utilización de las nuevas fuentes de información, pero que la acción pedagógica se va quedando rezagada en el siglo pasado.

Mencionados tres importantes propuestas:

  1. Una capacidad de liberación
  2. El promover una ciudadanía activa
  3. Intervención eficaz y capacitación.

En este panel se además se dio la participación del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento, en donde se detallaron algunas cifras, que no ofrecieron información nueva y relevante acerca del uso que se le esta dando a las tecnologías en nuestro país y por las y los estudiantes de las instituciones de educación formal. La verdad, es que se pudo ver profundizado en algún tema que nos dijera a los panelistas nuevas herramientas de reflexión. Bueno para quienes no tenían noción del tema. Pero para mí, esta presentación fue con poca profundización y relevancia.

Muy importante estuvo la participación reflexiva que tuvo como título Juventud, Educación y Tecnologías, en cuyo tema central estuvo la idea de apoyar a las y los maestros, en un mundo en el cual cada día parece que las y los educadores están en desigual frente a los nuevos tipos de tecnología dentro del cambiar de los tiempos. Proponiendo un nuevo modelo de pedagogía en el cual las y los estudiantes se enseñen a sí mismos, con la y el docente como guía que instruya, y pueda dar efectividad al proceso de educación.

Dentro de la disciplina de Orientación, es necesario que las y los profesionales se preparen para las nuevas demandas que la sociedad impregna. Me llamo mucho la atención las palabras que dijo una de las panelistas de esta manera “los títulos ahora tienen fecha de expiración”. Considero que es una realidad que esta en las puertas de nuestra disciplina y que esta dañando muchos sectores en la cual la labor de la Orientación, se hace necesaria su intervención, pero que si no se cuenta con mecanismos para hacerlo de la mejor manera, no se encuentran presente, la labor será más difícil y menos adecuada.

El evento de Educación y Tecnología es una oportunidad, para que se puedan conocer las diferentes oportunidades que están en el mercado para realizar muchas acciones de ayuda para las personas.

La Orientación inclinada al crecimiento integral, de todo tipo de personas, que no excluye ningún tipo de discapacidad, y que al contrario como fue presentado dentro del evento, las tecnologías más bien están dando la posibilidad de que las discapacidades cada día sean en menor cobertura dentro de la vida de las personas. El uso de tecnologías accesibles, que sirven para Orientar de manera ingeniosa y creativa.

Pude observar los blogs, de algunos participantes, y fue aquí en lo cual me di cuenta de la gran utilidad de la cual se puede hacer uso de estos, al mirar como nos explicaba una chica que su blog era utilizado para información educativa por parte de un estudiante de la carrera de Orientación. En este momento descubrí la importancia de crear este tipo de oportunidades de la mejor manera y tome la decisión de dar más énfasis al blog creado por mí.

Igualmente, en relación al panel, he considerado anteriormente y lo repito de nuevo, que la participación debe ser con no solo el decir lo inadecuado que se esta utilizando las tecnologías, es en buscar que alternativas existen.

La participación del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento, en donde se detallaron algunas cifras, considero que la presentación pudo ser profundizada de tal manera que pudiera ofrecer alternativas, ante estas realidades que no están ajenas al conocimiento de muchas personas. Tratándose de esta ocasión el abordaje de estas cifras más que expositivas, pudieron ser reflexivas y de análisis. Lo recibí de tal manera que mi significado fue, esto es probable que muchos sin hacer estudios, se den cuenta, pues son cosas que se deducen sin necesidad de un a gran investigación. Esta a la vista de muchas y muchos, la realidad es que la Internet esta siendo utilizada por muchas chicas y chicos, en los cuales es reducido algunos tipos de comunicación para dar paso a otros tipos de “socialización”. En relación a la Orientación, considero que es posible dar un ayuda por medio de Internet y proveer de una acción Orientadora mediante recursos como el Chat y otras redes sociales, en la cual la Orientación no se encuentre limitada solamente al trabajo, en una oficina o de forma presencial de un grupo o persona. En relación a lo anterior, es indispensable que se mantenga una mente abierta a los cambios siempre que no se cambien los lineamientos universales y puros que son la base de la Orientación y la esencia de la labor de Orientar.

Igualmente, este tipo de eventos proveen de reflexiones importantes y que crean un impacto positivo de cada uno de las y los participantes, de las realidades positivas que enriquecen y motivan a continuar creyendo en la educación como medio de desarrollo de una persona , comunidad y país. Igualmente, enfatizar algunas deficiencias que estén perjudicando las acciones educativas. Recordando que la Orientación es educación para la vida.


Marianela Segura Cascante

domingo, 1 de noviembre de 2009

Hoy el día empezó y aunque el sol no apareció, te seguiré amando, y si hoy se me olvido de las flores el color del perfume su olor, saca un lápiz de color pinta sobre aquel manchon la esperanza y el perdón pinta el frió de marrón ponle rojo al corazón ponle blanco al rencor.

Cuando el cielo este nublado saca aquel borrador borra toda amargura pinta el mundo de color de la vida se aprende del dibujo el tachón, de las flores su aroma del perfume su olor, de los niños su inocencia, del anciano su valor ponle alas a la vida pon agua en aquel jarrón tu eres aquella flor, eres agua que se agita eres letra en poesía, eres el verbo de Dios.

Mira bien en el espejo su amor aquel reflejo, no creas que fue un error cuando el cielo este nublado saca aquel borrador borra toda amargura pinta el mundo de color de la vida se aprende del dibujo el tachón, de las flores su aroma del perfume su olor, de los niños su inocencia, del anciano su valor, cuando el día se termine y se baje el telón, la función ya termino, la noche se hace fría la fuerza en ti agoniza la luna ya se oculto, pinta aquella poesía dale al cielo una sonrisa ponle alas al colchón.

Cuando el cielo este nublado saca aquel borrador borra toda amargura pinta el mundo de color de la vida se aprende del dibujo el tachón, de las flores su aroma del perfume su olor, de los niños su inocencia, del anciano su valor, cuando el cielo este nublado saca aquel borrador borra toda amargura pinta el mundo de color de la vida se aprende del dibujo el tachón, de las flores su aroma del perfume su olor, de los niños su inocencia, del anciano su valor..

PINTA EL MUNDO DE COLOR,,, ALEX CAMPOS

Nos conformamos en vez de arriesgarnos, sin pensar que cada día que pasa, no volverá.

Nada está escrito, nada es imposible, ni siquiera posible... todo depende de nuestra voluntad, de esas fuerzas que nos salen de adentro, decir de adentro es decir que puedo afrontar cada desafío.

Tenemos el poder cuando estamos convencidos, cuando estamos decididos, cuando de verdad queremos algo.

No hay obstáculo capaz de imponerse, si queremos podemos llegar más lejos, si queremos podemos llegar más alto, si queremos podemos hacer lo que sea... "sólo hay que proponérselo"...

La vida es algo hermoso, siempre y cuando la hagas a tu manera, sin dejar que nada ni nadie opine por ti, que se meta en tus asuntos queriendo arreglarlos.

Nunca dejes que nadie te arruine la vida.
La vida es una sola, vívela paso a paso y no dejes de hacer nada, probablemente te arrepientas y cuando te des cuenta será demasiado tarde.
Tampoco dejes de vivir los sueños y las ilusiones, sin ellos , la vida no tiene sentido.

Trata de ir siempre de frente, sin vueltas...
No confíes en toda la gente que te rodea, a veces piensas que es la mejor persona del mundo, y en realidad es un verdadero enemigo.
Anda siempre con la verdad, por más dolorosa que sea, de todas formas vale mucho más que una mentira.
Si algún día te sientes solo, y tienes ganas de llorar, hazlo, muchas veces ayuda a que te desahogues.

Modelos de Orientación


En Orientación se plantean diferentes modelos que sirven para ejercer la labor. Estos dentro de muchas razones fijan su importancia en abrir espacios que le permitan a la persona su crecimiento en todas las áreas de su vida.

Dentro de estos modelos se mencionan el modelo psicométrico, clínico y humanista. Siendo este ultimo un contextualizado de la Orientación dentro de un proceso de ayuda. Esto anterior según Escudero (1986).

Igualmente Castellano (1995) menciona una serie de modelos. Mencionando counseling, de consulta, tecnológico, servicios y de programas. De los nombrados mantienen cada uno ventajas y desventajas, pero es importante que la y el Orientador haga uso de estos según las necesidades del Orientando.

Las diferentes teorías son caminos y herramientas que facilitan Orientar. El uso de estas bajo un análisis responsable y profesional, permite la meta de cada intervención bajo la prevención y abarcamiento de cada caso en particular, ya sea grupal o individual.